
Contenido
Es evidente que en nuestra vida ha mejorado gracias a las nuevas tecnologías. Ahora todo es más fácil, rápido y mucho más divertido. El problema surge cuando perdemos el equilibrio entre lo virtual y lo real. De acuerdo con los psicólogos , existe un gran porcentaje de adolescentes y adultos que siente un excesivo placer al momento de hacer uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. El hecho de encontrarse con otra realidad en la que viven y la posibilidad de crear una nueva identidad, hace que los índices de adrenalina suban intensamente cuando se encuentran en frente del ordenador o del teléfono celular , pero también puede suceder que simplemente se utiliza para abstraerse de lo cotidiano o como continuar conectado a amigos y confirmar su identidad dentro del grupo, en el caso de los adolescentes principalmente. En el momento en que su uso no interfiera en la vida normal de manera clara, debemos empezar a preocuparnos. Pero ¿Cómo podemos definir la dependencia en esta área? Cómo distinguir un problema sólo de la distracción con la adiccion a internet ? Los cambios de comportamiento que deben preocuparse son los siguientes:
- Pérdida de control y dependencia excesiva de las redes sociales , dedica tiempos de conexión anormalmente altos , y, pierden la noción del tiempo .
- Aislamiento, irritabilidad
- Baja productividad en el trabajo , escuela o cualquier otra actividad que realice.
- Desinterés en otros temas
- Trastornos en la vida sedentaria , obesidad en muchos casos.
- Sentir una sensación de euforia y de excesiva activación delante de un ordenador o un teléfono móvil.
- Perder horas de sueño
las personas con adicción a las tic (Tecnología, información, comunicación) que están buscando un alivio instantáneo antes de malestar emocional que viven (el aburrimiento, la, soledad, la ira, problemas en la familia o en el trabajo). Es justo ese placer lo que les convierte en adictos a las redes sociales, con las tic deciden olvidar, todos los problemas desaparecen y el sufrimiento interno con ellos. Se trata de una agradable sensación , será que cada vez los abusos son mayores , y cuanto más , el aislamiento rd mayor en esa persona, la ansiedad, la baja autoestima y la pérdida de su capacidad de gestión.
En el caso de los adolescentes y jóvenes es más fácil crear una estrategia de prevención ante el peligro de convertirse en un adicto adulto debe fomentar la relación con otras personas, potenciar otro tipo de aficiones (lectura, deporte, cine…), limitar el tiempo y uso de aparatos y redes , la ubicación de los equipos en las zonas comunes (evitando el atrapamiento de los jóvenes), estimular el diálogo en la propia familia . Crear una estrategia previa en el caso de los adultos es mas complicado , sólo si es auto impuesta, y esto sólo ocurrirá si el paciente entiende que puede ser víctima de un grave problema.
Si tiene sospechas de sufrir de esta nueva adicción lo mejor es consultar a un especialista y recibir terapia psicológica correspondiente. El objetivo de la abstinencia no es planteable (aunque si será necesario recurrir a ella durante las primeras semanas de tratamiento hasta la estabilización del paciente) en este problema como se centrase en el control de la conducta y de la necesidad de aprendizaje de las respuestas de la superación de las situaciones de riesgo. Debe aprender a tener un comportamiento controlado antes de los estímulos de riesgo. Para ello el paciente en principio puede conectarse a la red bajo el control de otro al inicio siempre bajo supervisión , para luego ir controlando gradualmente su tiempo de conexión y realizar una serie de actividades como el de controlar las veces que entra a ver el correo o a una red social, intentar evitar la red cuando no se está conectado . Con este tipo de actividad que intenta que el paciente adquiere más confianza en sí mismo, podrá disponer mejor de su tiempo y de sus pensamientos, el control de su vida le volverá a pertenecer. El riesgo de recurrencia es menor, y como en todas las adicciones, cuanto más tiempo pase más posibilidades de éxito tiene en la superación de el problema que lo aqueja . Un adicto a las tic, como cualquier otro adicto, deberá evitar de por vida las situaciones de riesgo, identificar y resolver sus impulsos, como ya hemos dicho anteriormente, el objetivo de la terapia en estos casos, siempre será el re aprendizaje de la conducta .
en conclusión me gustaría comentar que las nuevas tecnologías y las redes sociales es algo realmente maravilloso, no hay nada más hermoso que la posibilidad de comunicarse con otra persona que se encuentra a pocos o muchos kilómetros de distancia . El problema es la excesiva búsqueda de la comodidad que nos invade. Todo se vende congelado, precocinado, precalentado , usar y tirar, nos hemos transformado a consecuencia de esto en unos vagos redomados, y por supuesto, cualquier mínimo esfuerzo, nos provoca casi una profunda depresión. El uso excesivo de las redes sociales nos pueden provocar un daño en la sociedad si no se toma conciencia , brotes de analfabetismo , desgano , desmotivación , además de dificultar la construcción de las relaciones sociales en el ámbito real.
Si sigue teniendo dudas sobre su relación con las tic, hágase las siguientes preguntas:
- ¿Cuando se levanta todas las mañanas lo primero que hace es comprobar su teléfono móvil ?
- ¿Sus cambio de humor tienen relación con lo que acontece en la red?
- ¿ Usted Necesita hacer fotos de cualquier evento social en el que participa y publicarlo casi a la vez?
- ¿Como Uno de los requisitos necesarios para reservar un hotel durante sus vacaciones tiene Wifi?
- ¿Si está utilizando el metro o algún otro transporte publico se convierte en una tragedia el hecho de que no hay conexión y el viaje se convierte en un viaje insufrible?
- ¿Usted se pone nervioso y explota en ira, cada vez que por cualquier motivo no puede conectarse a la red?
- ¿ En el caso de facebook y twitter o tumblr ,se siente muy molesto si no recibe una”likes o “Retweets?
- ¿Alguna vez a preferido su vida virtual sobre su vida real?
Si ha respondido afirmativamente a la mayoría de las preguntas, es posible que usted este sufriendo una adicción a las redes sociales.