Skip to content

Adiccion al facebook

Adiccion a facebook

Adicción al facebook

Actualmente internet y las redes sociales y en general  nos ofrecen muchas ventajas y comodidades en casi cualquier aspecto de nuestra vida, pero también es cierto que en algunos casos puede conducir a problemas de diversa índole. En esta ocasión vamos a hablar acerca de los problemas relacionados con la adicción a Facebook, situación que puede acarrear problemas suficientemente graves, por lo que es importante actuar lo antes posible para evitar problemas más serios.

qué es la adicción al Facebook

La adición a Facebook es una fuerte dependencia de la red social, aunque cabe señalar que a la fecha aún no ha sido reconocida oficialmente como una enfermedad, pero en cualquier caso hay razones generalizadas y de conducta que dan a entender que pronto se tratará de un problema en el mundo de la psiquiatría y la psicología.
en principio, la persona afectada tiene la necesidad diaria de permanecer durante horas conectadas a facebook. En el caso de la ocurrencia de cualquier situación en la que se vean privadas del acceso a esta red social , comienzan a sufrir de síntomas que son muestra de que están en un estado de dependencia comparable a otras adicciones.
como Regla general, estas personas tienen la necesidad en todo momento de estar compartiendo contenido, ya sean fotografías, comentarios sobre las aportaciones de otros, comentar en su propio muro, y todas las funcionas que brinda la red. El hecho de que en cualquier momento  buscan actividades que realizar en la red social, de tal manera que se justifican a sí mismos el hecho de pasar muchas horas delante de ella.

las Causas de la adicción a Facebook

 
A pesar de que no es una enfermedad declarada y por lo tanto se estudia desde la ciencia, es difícil establecer unas causas y patrones con los cuales es posible conocer las razones por las que se produce este tipo de adicción.
Sin embargo, hay algunos aspectos que se repiten en la mayoría de las víctimas y pueden ser tomadas como un patrón , aunque no 100% efectivo . Por lo general  tienen una personalidad tímida, por lo que les cuesta de comunicarse fuera de las redes sociales , por lo que conseguir cierta popularidad dentro de facebook les genera una gran satisfacción .
También son conscientes de las redes sociales pueden mentir acerca de su propia personalidad, miedos y otros aspectos de su vida, con lo cual se abren a conocer a muchas personas, y en la vida real esto tendrá el efecto contrario así que no encuentran las herramientas con las que relacionarse adecuadamente.
Otro factor que se repite a menudo entre los adictos a facebook es la tendencia a la depresión. Otros factores comunes son los problemas de autoestima o la incapacidad de aceptarse a sí mismo, de tal manera que usan las redes sociales con el objetivo de sustituir estas deficiencias emocionales en la vida real.
Principalmente buscan el reconocimiento personal creando una vida irreal, de manera que cada día reciben su dosis de satisfacción ya que, prácticamente en el mismo momento en el que escriben algo, automáticamente reciben la respuesta, situación que genera un falso sentimiento de compañia y reconocimiento .

El Problema de la dependencia en Facebook

Si tienes sospechas de que alguien de su entorno o usted mismo puede estar sufriendo de este tipo de dependencia a las redes sociales, vamos a enumerar algunos de los síntomas que suelen ser bastante comunes en la mayoria de casos .

La necesidad de agregar comentarios en Facebook

Para estas personas es como una obligación comentar cuanto suceda en su entorno dentro de la red social , es para ellos irresistible no darse a notar dentro de sus contactos , por lo que agregar comentarios es algo sistemático .

No les gusta no recibir Likes:

Tienden a revisar  los comentarios que dejan  y las  fotos que suben , así como los enlaces que han agregado con el fin de obtener Likes de otras personas . Es muy  importante y le prestan mucha atención a este hecho , después de agregar cualquier comentario o multimedia su obsesión por saber si lo que comparten es bien recibido los lleva hasta la angustia , no pueden dejar de revisar sus publicaciones y les llena de regocijo si obtienen muchos likes , es una falsa impresión de aprobación .

No interesa la calidad del contenido compartido

Lo mas importante es obtener la atención de otras personas , comparten cuanto cae en sus manos siempre que ellos consideren que compartiendolo obtendrán likes , comentarios y demás , la prioridad es hacerse notar.

Desean conocer siempre nuevos amigos  a través de internet

 

a la hora de relacionarte, prefieres mantener una charla a través de la red social en lugar de hacerlo en persona con alguien. Se sienten mucho mas cómodos comunicándose a través de la red social que en persona .

Odian cuando no les responden

Legan a niveles insospechados de estrés e incluso se enfadan con los demás usuarios, ya que consideran que los demás estan obligados a responderles cada vez que ellos lo solicitan , no son conscientes de que otras personas tengas otras prioridades a parte de facebook . Normalmente si ven que la otra persona a visto su mensaje se encolerizan al saber que no han obtenido respuesta.

Nunca salga de Facebook

La obsesión llega a niveles muy altos , por lo que suelen no salir nunca de la red social , pueden estar realizando otras actividades tanto en la PC como en el teléfono celular , pero tienen siempre abierta una ventana a su facebook y estan constantemente verificando las actividades que se realizan en su perfil .

El Diagnóstico de adicción a Facebook

ya que no existe el concepto de la adicción a las redes sociales y la adicción a Facebook como una verdadera enfermedad, no se puede establecer una serie de pruebas a través de los cuales llevar a un diagnóstico adecuado.
sin embargo, en el caso de tener la sospecha de que se esta sufriendo de esta “enfermedad” , lo más adecuad es buscar ayuda profesional , algún asesoramiento psicológico .

El Tratamiento del adicto en Facebook

de la misma manera, al no tener la enfermedad acreditada tampoco existe un tratamiento específico para el adicto a Facebook. Sin embargo, en este sentido debemos recordar que como regla general, en caso de encontrarse en situaciones de este estilo, el psicólogo o el psiquiatra se establecerán en función del modo en el que se analizan las adicciones de otro tipo y que están relacionadas además de este reconocimiento, con lo que en dichos casos es mejor realizar un estudio personalizado con el fin de establecer el tratamiento más adecuado en cada caso.
Y por supuesto, aunque no padezcáis la dependencia de las redes sociales, es importante que deje un poco de lado y disfrutar más de aire fresco, ya que la vida real ofrece muchas mejores sensaciones que la vida dentro de una red social.

Las adicciones

Las adicciones